¡Ten en cuenta las principales efermedades de los caballos!
A continuacion podras observar las principales enfermedades que pueden ocurrir en los caballos, y asi saber sus consecuencias y sus curas.
Como observarle al caballo una Deteccion: En numerosas ocasiones resulta muy fácil ver que un animal está enfermo: muestra un estado abatido y triste, ojos inexpresivos, cabeza baja y color apagado...Pero debemos darnos cuenta de que algo falla antes de que su estado se muestre de forma tan obvia. A continuación listamos algunas de las señales que nos facilitará nuestro caballo para indicarnos que no se encuentra bien, preste atención a ellas porque pueden prevenir una enfermedad grave: *Respiración y/o pulso acelerados: tenga en cuenta que la respiración de un caballo sano ronda entre las 8 y las 12 inspiraciones por minuto y que su pulso aproximado es de 36-42 latidos por minuto. *El caballo se tumba en el suelo. *Se queda quieto y se niega a andar. *Sus heces son pequeñas, líquidas o de un color extraño; o bien su orina es de un color extraño. * Cojea: las cojeras son fáciles de ver, pero no lo es tanto el determinar en qué extremidad tiene el problema. Para ello deberá examinar cada una de ellas y ver si alguna está caliente, si tiene alguna herida o algún objeto enganchado en la herradura. Además haremos trotar al caballo, sabiendo que: -Si la cojera está en las extremidades delanteras, bajará la cabeza al cargar el peso sobre la mano sana y la subirá al pisar con la mano enferma. -Si la cojera está en las posteriores la cadera del pie afectado tenderá a levantarse más.
Azoturia: Descripción: Se trata de calambres o espasmos que normalmente afectan a las extremidades posteriores del caballo si bien en los casos más graves puede llegar a afectar a todo el cuerpo.Suele producirse cuando el animal está realizando ejercicio después de haber disfrutado de una jornada de descanso. Síntomas: *El caballo aminora la marcha de repente y sin motivo aparente. *Sus músculos se vuelven rígidos. *Comienza a sudar.
TRATAMIENTOS: *Bajarnos del caballo, en caso de que nos encontremos montando. *Dejar que el animal se quede quieto, evitando movimientos excesivos. *Mantenerlo caliente. *El ataque deberá remitir pasado un rato, si no es así deberemos ponernos en contacto con el veterinario
Botiquin de primero auxilios: Si pretendemos estar en disposición de poner solución a los pequeños problemas que presente nuestro caballo, resulta imprescindible que en nuestra caballeriza exista un botiquín que para ser completo deberá tener todos estos elementos: *Algodón tamaño hospital. *Aceite de ricino; muy útil para reblandecer. *Sulfato de magnesio. *Antiséptico, para la limpieza de las heridas. *Sal de mesa. *Rollo de apósito. *Vendas (grandes y normales). *Agua oxigenada, sólo para las heridas punzantes del casco (siempre bajo la indicación del veterinario). *Linimento para golpes, a utilizar para endurecer la piel que ha sufrido una rozadura o mataduras que han sido ocasionadas por la cincha, una vez ha sido curada la herida. *Sulfato de magnesio y glicerina en pomada. *Tijeras. *Termómetro. *Bolsa de frío instantáneo. *Gasas estériles. *Toalla. Conviene que este botiquín se encuentre siempre limpio y con todos sus elementos ordenados, de tal manera que en caso de urgencia sepamos a donde debemos acudir de manera inmediata. Todos aquellos que se encarguen del cuidado del caballo deberán conocer la existencia de este botiquín y su contenido.
Cuando llamar al veterinario: Descripción: Existen algunos problemas o heridas que podemos solucionar nosotros mismos, pero existen otras en los que será de vital importancia llamar al veterinario.Hágalo cuanto antes siempre que: *El caballo tenga una temperatura mayor de 38º C. *Si ha sangrado abundantemente o tiene cortes de importancia. *Si muestra un carácter extraño. *Si presenta síntomas de dolor evidentes. *Si saliva en abundancia; puesto que puede ser el síntoma de haber comido alguna hierba nociva o haberse clavado algo en la boca. *Si se tambalea al andar (puede haberse envenenado). *Si parece que intente vomitar, arqueando el cuello y el dorso y haciendo esfuerzos con los músculos de la barriga (puede existir algún problema en el esófago).
Colico: Descripción: Los cólicos pueden ser de diferentes tipos, entre los más comunes cabe señalar: *Cólico espasmódico: produce en el caballo dolores fluctuantes. *Cólico hepático: producido por el paso de un cálculo por las vías biliares. *Cólico renal: debido al paso de un cálculo por las vías urinarias. *Cólico de torsión: producido por la torsión del intestino del caballo.
Se trata de fuertes dolores de vientre que sufre el caballo que pueden ser debidos a múltiples causas; las más habituales son: *Un cambio repentino en la dieta del animal. *Un empacho. *Una infestación parasitaria.
Síntomas:Podremos advertir que el caballo está sufriendo un cólico si vemos que se muestra inquieto, se revuelve y empieza a sudar.Tratamiento: *Prohibirle comer o beber. *Evitar que se revuelque y prepararle una abundante cama si vemos que no puede dejar de hacerlo. *En caso de que estos dolores se prolongen deberá llamar al veterinario.
Como curar pequeñas heridas: Descripción: Las heridas son, por desgracia, algo bastante común en el caballo, sobre todo tras jornadas de trabajo.Aunque en principio no tienen porque suponer ningún problema, lo cierto es que conviene que procedamos a su limpieza y curación cuanto antes, puesto que pueden convertirse en un foco de infección que conlleve la aparición de dificultades que son del todo evitables.Lo primero que deberemos hacer cuando localicemos una herida es limpiarla a fondo. Para ello rociaremos agua fría sobre la misma, de forma suave; con esto conseguiremos contraer los vasos sanguíneos, al tiempo que un flujo continuo de agua ayudará a eliminar toda la suciedad acumulada en la zona, así como la sangre coagulada.Una vez que la hayamos limpiado con el agua, podremos determinar la profundidad y gravedad de la herida, concluyendo si va a necesitar o no puntos. En caso de que sea evidente que así va a ser, nos limitaremos a tapar la herida con un suave vendaje, dejando el resto del trabajo al veterinario.Si nos encontramos fuera de casa, deberemos ser capaces de valorar si el caballo será o no capaz de volver por sus propios medios. No conviene correr riesgos, en caso de duda siempre es recomendable localizar un medio de transporte. En caso de que se trate de una herida superficial y queramos proceder a su curación, comenzaremos por lavar la herida y las zonas que la rodean con una solución salina (se preparará con una cucharada pequeña de sal disuelta en un litro de agua). Tras esto, las protegeremos con pomada de cinc o aceite de ricino.Por supuesto el objetivo de esta primera cura debe ser el de proteger la herida de tal manera que se controle la hemorragia, al tiempo que evitar que se infecte.En caso de que la herida presente trozos de madera o de metal clavados, deberá ser el veterinario el encargado de extraerlos. No conviene apretar la herida y en ese caso la dejaremos destapada esperando la actuación profesional lo antes posible.Por supuesto y una vez pasada la primera fase de “peligro”, convendrá comprobar que la vacuna del tétano se encuentre al día.
Como saber si tiene fiebre sin usar un termometro: Descripción: Si observa que su caballo se comporta de manera extraña, tal vez sea porque tiene fiebre. Si no dispone de un termómetro a mano para comprobarlo, le proponemos que pruebe a tocarle las orejas; si éstas están calientes, es un síntoma de que la fiebre está allí.Claro está que el calor en las orejas puede ser producido por otras causas, pero una cosa es del todo cierta, si el caballo tiene las orejas frías puede estar tranquilo porque no tiene fiebre. Detectar si tiene gripe: Descripción: Se trata de una enfermedad relativamente fácil de detectar ya que produce un notable empeoramiento del aspecto del animal, que parece volverse triste y decaido. Síntomas: *Ojos llorosos. *Mucosidad. *Temblores. *Pulso y respiración acelerados.
Tratamiento:
*Tomar la temperatura al animal, para determinar si tiene o no fiebre (la tendrá si el termómetro indica más de 38º), en caso de que así sea deberemos llamar al veterinario, nunca trataremos a un animal que tenga fiebre. *Mantenerlo caliente, con mantas y vendas; asegurándonos de que en la cuadra no existen corrientes de aire que pueden perjudicarle pero sí que está ventilada. *Para descongestionarle trataremos de que inhale vapores balsámicos; para ello le colocaremos en el fondo de una bolsa unas gotas de este tipo de compuesto, sobre el cual pondremos un puñado de heno remojado con agua caliente. *Para aliviar la inflamación de la garganta y reducir el dolor, es conveniente colocar unos paños calientes sobre la misma. *Si los síntomas persisten después de 24 horas lo más conveniente es llamar al veterinario, ya que se pueden presentar complicaciones imprevistas.
Laminitis: Descripción: Se trata de una inflamación de las láminas interiores del casco. Suele ser debida a un cambio en la dieta en el que se introduce una alimentación mucho más rica o bien a un exuberante pasto nuevo.Síntomas:Debido a la inflamación, el casco no puede expandirse para aliviar la presión por lo que el animal acaba por apoyarse en los talones tratando así de aliviar el dolor; de esta forma podremos percibir que algo ocurre, ya que notaremos serias dificultades para el movimiento.
Tratamiento:
*Reducir de forma drástica la comida. Aplicar calor. *Colocar el casco en una solución caliente de sulfato de magnesio (que verteremos sobre un cubo). *Vendar la zona sin apretar. *Para paliar el dolor podemos disolver unas cuantas aspirinas (alrededor de cinco) en un poco de agua, las mezclamos con miel y harina y untamos toda esta mezcla en la lengua cada cuatro horas hasta que el veterinario nos de un analgésico más adecuado. *Llamar sin falta al veterinario.
Tirones: Descripción: El caballo puede sufrir tirones en cualquiera de sus extremidades y éstos pueden ser muy graves, dejando al caballo parado hasta todo un año y en los peores casos para siempre. Las causas que los producen suelen ser un mal paso o un terreno demasiado blando, produciéndose más normalmente en los momentos en que el caballo se encuentra galopando o saltando. Tratamiento: *Si nota que su animal sufre un tirón, deberá actuar de la siguiente forma: *Ponga hielo en la zona afectada. *Deje descansar al caballo. *Llame al veterinario, quien seguramente colocará un vendaje anatómico con presión uniforme en la zona.
Heridas: Descripción: Es muy común que nuestro animal se produzca múltiples rasguños y heridas, en principio no deben preocuparnos excesivamente pero deberemos prestar especial atención al lugar donde se producen y a su curación (observar si tarda excesivo tiempo en sanar).Tratamiento:Lo más importante es limpiarla a fondo, con el fin de que el animal no contraiga otras enfermedades, para ello le recomendamos que siga las siguientes instrucciones:
*Lave la herida con un chorro abundante de agua fría: esto ayudará a contraer los vasos sanguíneos al tiempo que eliminaremos la suciedad y la sangre coagulada, con lo que podremos analizar mejor la herida. *También puede utilizar una solución salina para lavar la herida y las zonas circundantes: una cucharada de sal de mesa disuelta en un litro de agua.
Además conviene que tenga en cuenta los siguientes puntos: *Si se trata de una herida superficial, le recomendamos que la proteja con aceite de ricino. *En caso de que la herida sea importante y resulte obvia la necesidad de dar puntos, deberemos tapar la herida con un vendaje ligero, dejando todo lo demás en manos del veterinario. *Nunca hurge en una herida para determinar su profundidad. *Si se produce una hemorragia, deberá intentar cesarla presionando la herida con una venda, para lo cual colocaremos previamente una gasa o pañuelo limpio sobre la misma. *En caso de que existan trozos de madera, metal o algún otro objeto clavados en la herida, deje al veterinario la tarea de retirarlos y deje la herida destapada. *Evite que el caballo se toque las heridas. *Compruebe que la vacuna del tétano está al día. De cualquier manera debe tener en cuenta que usted sólo puede realizar una primera cura y que todo aquello que implique cualquier tipo de complicación deberá dejarlo en las manos expertas de un veterinario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario