Bienvenidos!

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
Si estas interezado en los servicios que ofrece las pesebreras LA CANDELOSA, te puedes comunicar de inmediato con:

INFORMES
Oscar Alirio 3108354856


sábado, 1 de septiembre de 2007

Tipos de pasos del caballo Colombiano

Paso fino:

Este es un ritmo que trabaja principalmente por bípedos laterales pero en algún momento dentro de los 8 tiempos que realiza lo hace en bípedos diagonales con apoyo posterior y apoyo anterior. Los remos de un mismo lado se hacen en un solo tiempo y luego una mano y las dos patas en otro movimiento.
El paso es un poco complejo de entender por lo que se realiza en 8 tiempos, a continuación tratamos de definírselo paso a paso:
Primer tiempo: mano derecha en el aire, las 3 extremidades restantes en el piso.
Segundo tiempo: mano derecha y pata izquierda en el aire, extremidades restantes en el piso.
Tercer tiempo: pata izquierda en el aire, extremidades restantes en el piso.
Cuarto tiempo: mano izquierda y pata izquierda en el aire, extremidades restantes en el piso.
Quinto Tiempo: mano derecha e izquierda en el aire, patas en el piso.
Sexto tiempo: mano izquierda y pata derecha en el aire, las extremidades restantes en el piso.
Séptimo tiempo: Pata derecha en el aire, extremidades restantes en el piso.
Octavo tiempo: Mano y pata derecha en el aire, mano y pata izquierda en el piso.

Los caballos de Paso Fino Colombiano tienen una gran elasticidad en el tren posterior lo que da una suavidad y una tranquilidad en su anca incomparables. Esto es característica principal de nuestros ejemplares colombianos.



Trochador:

TROCHA Y GALOPE:

La TROCHA es un movimiento en bípedos diagonales, igual que en el trote pero la diferencia está en que lo realiza en 4 tiempos en el cual el caballo mueve en forma alterna mano y pata opuestas, mano derecha, pata izquierda, mano izquierda, pata derecha; pero el animal asienta primero la mano derecha (primer tiempo), luego pata izquierda (segundo tiempo), Mano izquierda (tercer tiempo), pata derecha (cuarto tiempo).
En la pista suena TRAS, TRAS, TRAS, TRAS, TRAS.

El GALOPE es un movimiento de 3 tiempos con apoyo posterior, el animal marca el primer tiempo con una de las patas traseras, el segundo tiempo con la otra pata y mano opuesta y el tercer tiempo con la mano contraria. Con sus posteriores se impulsa y con sus anteriores avanza.
En la pista suena CATORCE, CATORCE, CATORCE, CATORCE.

TROCHA PURA COLOMBIANA:

La TROCHA es un ritmo cuyos movimientos son diagonales en 4 tiempos en el cual el caballo mueve en forma alterna mano y pata opuestas, mano derecha, pata izquierda, mano izquierda, pata derecha; pero el animal asienta primero la mano derecha (primer tiempo), luego pata izquierda (segundo tiempo), Mano izquierda (tercer tiempo), pata derecha (cuarto tiempo). Posee más velocidad que los trotones.
En la pista suena TRAS, TRAS, TRAS, TRAS, TRAS.

Esta modalidad solo ejecuta el ritmo de la trocha más no el del galope.



Troton Galopero:

El TROTE es una modalidad que se ejecuta en 2 tiempos; mano izquierda, pata derecha (primer tiempo); mano derecha, pata izquierda (segundo tiempo). Es un ritmo de movimientos en bípedos diagonales
En la pista suena TAS, TAS, TAS, TAS.

El GALOPE es un movimiento de 3 tiempos con apoyo posterior, el animal marca el primer tiempo con una de las patas traseras, el segundo tiempo con la otra pata y mano opuesta y el tercer tiempo con la mano contraria. Con sus posteriores se impulsa y con sus anteriores avanza.
En la pista suena CATORCE, CATORCE, CATORCE, CATORCE.

No hay comentarios: